Como dijimos en la entrada anterior, hoy se nos ha introducido el fenómeno de realimentación positiva. Para exlicarlo haremos un breve recordatorio:
Hasta ahora habíamos trabajado con realimentación negativa:
Al hacer esto estabamos trazando un recta con pendiente negativa que cortaba con la siguiente función, dando una única solución (Vo):
Sin embargo cuando se produce la realimentación positiva, se traza una recta con pendiente positiva que corta en 3 sitios con la función del amplificador. Puesto que el punto que corta en la zona lineal es inestable y difícil de estudiar, nosotros estudiaremos aquellos que se encuentran en la región de saturación.
Para ello echaremos mano a la función sign viene definida por:
Vo = Vsat · sign(V+ - V-)
A pesar de esto, hay que decir que esto es una pequeña pinzelada sobre la realimentación positiva ya que en la clase de hoy hemos hecho numerosos ejemplos y demostraciones imposibles de plasmar en este blog.
Para finalizar, decir que hoy se nos ha entregado el examen, se han hecho sus correspondientes comentarios y se han resuelto las dudas. Pero como una de esas dudas afectaba al tema que tratábamos hoy (cómo alimentar un amplificador con una sola batería) el profe ha dedicado una parte de la clase a responderla. Tenemos el nivel justo, pero lo suficiente como para comenzar a ver más allá y tratar de entender el por qué.
Imágenes extraídas de "Analysis and Design of Linear Circuits" de Roland E. Thomas, Albert J. Rosa, y Gregory T. Toussaint



No hay comentarios:
Publicar un comentario