Hasta ahora nos habíamos centrado en el análisis puro de circuitos, encontrar Vx, la función de red, etc... Pero, quién ha dicho que se haya acabado? Aún queda mucha información que sacar de un circuito, como por ejemplo la potencia.
Sin embargo, llegados a este punto, que sentido tiene aplicar la fórmula de toda la vida de P = I·V cuando V varia con el tiempo? Es por esto que hoy, antes de profundizar en el tema, se nos ha explicado diferentes formas de expresar una tensión alterna: voltaje medio o voltaje cuadrático medio (V RMS, "Root Mean Square" ). Para calcularlos:
![]() |
Voltaje medio |
![]() |
Voltaje cuadrático medio |
A pesar de esto, cada uno presenta sus desventajas. En el caso del voltaje medio falla con señales bipolares mientras que el voltaje cuadrático medio no es lineal, por tanto trabajar con él en el diseño de circuitos puede ser muy difícil.
Para finalizar me gustaría hacer referencia a otros temas que se han tratado en la clase de hoy: la motivación durante la carrera, el nuevo programa de simulacion que utilizaremos (PSPICE), la necesidad en confiar en los métodos de enseñar del profesor, etc... y... Fourier, como futura herramienta que utilizaremos para convertir señales en sinusoides! (Ha sido solo un simple mención)
No hay comentarios:
Publicar un comentario