Una vez contrastados mis apuntes con las "notas de clase" colgadas por el profesosr en su blog (algo que sinceramente recomiendo), me dispongo a hacer un breve resumen de todo lo que se ha hecho sobre potencia en la clase anterior y en la clase de hoy con tal de clarificar el concepto:
- Valores medios y eficaces
- Potencia
- Análisis de circuitos y determinación de potencias
- Ejemplificación de diferentes casos (generadores en cuadratura, a diferentes frecuencias, con excitación arbitrária...)
- Potencias en decibelios (dB) y dBm.
Hoy, partiendo de todos los conceptos aprendidos en la clase anterior, hemos seguido tratando diferentes casos. 2 en total:
- Potencia en circuitos con excitación arbitrária. (Para cacular la potencia, antes calcular los valores eficaces de V y de I)
- Potencia en circuitos con generadores a diferente excitación. (En este caso se puede utilizar superposición)
Recordemos que en caso que los generadores estén con la misma excitación, desfasados o no, no se puede aplicar superposición.
Finalmente hemos acabado con la introducción de una nueva forma de trabajar con la potencia a través de un cambio en sus unidades, los dB y los dBm.

Por ahora la única aplicación que hemos visto mediante un ejemplo es:
Pin (dBm) = Pout (dBm) + G (dB)
Donde G es la ganancia y Pin (potencia de entrada) y Pout (potencia de salida).
No hay comentarios:
Publicar un comentario